sábado, 12 de junio de 2010

William Blake - Pintura

El romanticismo se caracterizaba por romper la estética que se tenía en el neoclásico y se dejaba de lado las formas en el dibujo para darle un resalte en los colores y, principalmente, en la sensación que debía mostrar el cuadro. Las pinturas se centraban en el lado más sentimental y pasional, con composiciones complejas y diagonales y una gama de colores contrastante que ponía en segundo plano el dibujo en sí. Cabe añadir que se manejó una nueva técnica aparte del óleo que sería la acuarela.

La pintura de Blake se cataloga como pintura fántastica y se basa en visiones mágicas de rico simbolismo religioso y tiene cierta influencia de Miguel Ángel debido a la musculatura de sus figuras y los escorzos a los que las somete. La relación que hay entre sus poemas y las ilustraciones es compleja y exige imaginación por parte del lector ya que se basa no tanto en el tema del poema en sí, sino en la sensación que este transmite. Justamente la imaginación es lo Blake resaltaba como lo más importante y esencial en la vida humana.



El anciano de los días, Acuarela, 1794




El diablo cubre con la plaga a Job, Témperas, 1826



El Gran Dragón Rojo:

Las pinturas de El Gran Dragón Rojo son una serie de pinturas en acuarela realizadas por William Blake entre 1805 y 1810. Durante este período le fue encomendado crear cientos de pinturas con la intención de ilustrar los libros de la Biblia. Estas tres pinturas representan 'El Gran Dragón Rojo' en varios acontecimientos del Apocalipsis, especialmente el capítulo en la que se encuentra con la Mujer Revestida en Sol.

Estos cuadros pueden ser los más espectaculares y famosos, debido a su aparición en una película, de Blake. La composición y técnica mostrada es impactante y los personajes, a pesar de no ser "perfectos" según el canon neoclásico, manejan un contraste con el fondo y transmiten ese sentimiento de desesperación y terror como debería ser el Apocalipsis en sí.



El Grán Dragón Rojo y La Bestia del Mar, Acuarela, 1805-18010




El Grán Dragón Rojo, Acuarela, 1805-1810



Referencias en la actualidad:

Una de las pinturas de William Blake se utilizó para la realización de una película. Dicho cuadro es el de El Gran Dragón Rojo y se utilizó para la película homónima Red Dragon dirigida por Brett Ratner y estrenada en 2002. aunque la película en sí está basada en la novela de Thomas Harris, la pintura de Blake se utilizó como ícono visual de la pieza cinematográfica.

La película pertenece a la trilogía de Hannibal Lecter y es la tercera de aquella películas.
Un dato curioso es que el personaje principal se come el cuadro original en un intento de escapar de su supuesta posesión demoníaca.






No hay comentarios:

Publicar un comentario